Calces fotográficos y entrevistas

Para nosotras es importante traer a colación este tipo de montaje multimodal por las razones que explicamos brevemente a continuación. En primer lugar, la combinación entre texto escrito e imagen es una práctica común del aprendizaje humano: ilustramos para demostrar o facilitar la transmisión de un mensaje. Ahí donde las palabras no son suficientes, recurrimos a la ayuda visual. En segundo lugar, a partir de la revolución tecnológica que ha hecho posible la era digital, la imagen ha cobrado un papel protagónico y aunque no ha desplazado del todo a la palabra escrita sí ha venido a ocupar parte de su espacio. De ahí que las clases de lengua y literatura hoy día requieran de la incorporación de una perspectiva multimodal para poder enseñarles a nuestros estudiantes cómo acercarse a un texto escrito, pero, también, a considerar el estudio de otros canales por medio de los cuales complementamos el mensaje escrito. Sin duda alguna, en el estudio de los temas relacionados con el medioambiente, la multimodalidad es fundamental. Como ya se verá, en todos los textos incluidos en este libro se plantea o se propone trabajar más de un modo para presentar determinado mensaje. Desde la combinación de estadísticas con pinturas o la combinación de poesía con música, hemos venido proponiendo un acercamiento multimodal a los temas que nos ocupan. La última parte del libro explora la fotografía paisajística de Augusto Gandía Ojeda, y particularmente, los textos que las acompañan: calces fotográficos.

Las entrevistas, sin importar su clasificación, no son más que un diálogo construido a base de preguntas y respuestas para recoger información sobre uno o más temas que, la mayor parte de las veces, es de interés actual. Esas preguntas son planificadas por la persona que se llama “entrevistadora”, mientras que la persona que las responde es la entrevistada. Es un género muy particular en el sentido de que en él coexisten la oralidad y la escritura. Las entrevistas son principalmente orales, pero se planifican por medio de la escritura. Las que incluimos en el libro fueron llevadas a cabo por medio de la escritura, no medió diálogo oral alguno. 

Las personas entrevistadas para el libro fueron:

1. Dra. Mariam Ludim Rosa Vélez, Directora de la Oficina de Prensa del RUM y profesora a tiempo parcial de la Maestría en el área de Gerencia de Recursos Humanos de la Facultad de Empresas del RUM.

2. Dr. Luis Gautier, Catedrático Asociado de Economía en la Universidad de Texas, Recinto de Tyler.

3. Dr. Fernando Gilbes, Catedrático del Departamento de Geología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez (UPRM). Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Artes y Ciencias de la UPR-RUM.